Panga: Un Pescado con Controversia Nutricional y Medioambiental

25 de Agosto de 2023

 

La panga, un pez de agua dulce originario del río Mekong en Vietnam, se ha vuelto popular debido a su precio accesible, pero presenta desafíos nutricionales y medioambientales. A pesar de ser una fuente de proteínas magras, la panga contiene menos ácidos grasos omega-3 en comparación con peces como el salmón o la caballa, lo que la hace menos saludable desde el punto de vista nutricional. Los omega-3 son esenciales para la salud cardiovascular y cerebral.

La contaminación del río Mekong, del cual proviene el 90% de la panga vendida en Europa, ha llevado a preocupaciones sobre la seguridad alimentaria. Además, algunos ejemplares de panga han mostrado niveles de mercurio por encima de los límites legales, lo que plantea preocupaciones adicionales para la salud.

Los criaderos de panga en algunas regiones han sido cuestionados por sus prácticas de alimentación y tratamiento de los peces, ya que a menudo utilizan alimentos de baja calidad y pueden tener impactos ambientales negativos. Estos criaderos pueden liberar desechos y nutrientes que causan la eutrofización del agua, afectando la calidad del agua y las especies nativas. Además, la deforestación y la degradación del hábitat se asocian con la expansión de estas instalaciones.

La falta de trazabilidad y etiquetado preciso de la panga, en particular en países donde la regulación es menos estricta, plantea preocupaciones sobre la pesca ilegal y no sostenible. En resumen, aunque la panga es considerada segura, los consumidores que buscan opciones más saludables y sostenibles pueden optar por peces como el salmón, la caballa, la trucha, las sardinas o las anchoas, que son fuentes de omega-3 más ricas y tienen una menor huella ambiental.

link relacionado: 

https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20230701/peor-pescado-supermercado-espana-ningun-medico-recomienda/775422894_0.html

We are commited with the sustanibility of Mauritanian octopus

Proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Empresa beneficiaria de subvención Canarias Aporta