La Encrucijada del Pulpo Común: Entre el Apetito Global y la Crisis Ambiental

10 de Noviembre de 2023

 

El pulpo común, vital en las cocinas de Japón y España, enfrenta una crisis de sobreexplotación. Este cefalópodo, extendido desde Sudáfrica hasta Inglaterra y habitando hasta 250 metros de profundidad, está ahora en el punto de mira de la discusión global sobre la sostenibilidad pesquera.

En Japón, el pulpo mauritano se ha convertido en un componente central de la gastronomía local, particularmente en platos como el takoyaki de Osaka. El país nipón importó el 38% de su pulpo de Mauritania en el primer trimestre de 2023, reflejando su preferencia por el cefalópodo. Los estándares de calidad japoneses son estrictos, buscando no solo sabor sino también estética, lo que lleva a un riguroso proceso de selección.

España, el tercer mayor importador mundial de pulpo, venera este marisco en su cocina regional, especialmente en Galicia. La "calidad japonesa", término acuñado en la industria para describir el pulpo de alta calidad capturado en Mauritania y el Sahara Occidental, es muy demandada en el mercado español. En Galicia, el "pulpo á feira" es más que un plato: es una celebración cultural.

Sin embargo, esta alta demanda global ha llevado a una intensa presión sobre las poblaciones de pulpos. En Mauritania, donde la pesca del pulpo es un pilar económico, especialmente en la ciudad costera de Nouadhibou, la sobreexplotación amenaza la viabilidad a largo plazo de la industria. Aproximadamente 100,000 personas dependen de esta pesquería, cuya exportación en 2021 alcanzó un valor de $312.7 millones.

La crítica situación se agrava por la complejidad de la cría en cautiverio del pulpo. Su inteligencia avanzada y naturaleza solitaria hacen que la acuicultura sea un desafío, con episodios de estrés y agresión en condiciones de confinamiento. Los intentos de acuicultura, aunque continuos, aún no han ofrecido una solución viable a largo plazo.

Esta tensión entre la demanda culinaria global y los límites de la sostenibilidad ambiental plantea un dilema crucial. La conservación de las poblaciones de pulpo es esencial, no solo por razones ecológicas, sino también para sostener las economías de comunidades que dependen de esta pesquería. La solución a esta crisis será clave para el futuro del pulpo común y para aquellos que dependen de él tanto en el mar como en la mesa.

FUENTE: https://www.dailymaverick.co.za/article/2023-11-07-caught-in-mauritania-and-eaten-in-japan-the-common-octopus-is-being-fished-out/

We are commited with the sustanibility of Mauritanian octopus

Proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Empresa beneficiaria de subvención Canarias Aporta