Crisis en Mauritania: La Lucha por la Sostenibilidad en la Mayor Pesquería Artesanal de Pulpo del Mundo

22 de Enero de 2024

Mauritania, reconocida por albergar la mayor pesquería artesanal de pulpo del mundo, enfrenta una crisis sin precedentes. En el puerto de Nuadibú, 50.000 pescadores intentan sobrevivir en medio de la competencia de flotas extranjeras, el impacto del cambio climático y las regulaciones gubernamentales diseñadas para proteger a esta especie sobreexplotada. Atigh Boucavar, un pescador local, ejemplifica la lucha diaria de estos trabajadores que, a pesar de pasar hasta 20 días en mar, frecuentemente retornan sin capturas, ganando menos de cinco euros por kilo de pulpo.

La riqueza de las aguas mauritanas, potenciada por corrientes frías y nutrientes, ha hecho de la pesca la segunda industria más importante del país. Sin embargo, la sobrepesca, exacerbada por la presencia de arrastreros gigantes de diversos países bajo licencias que permiten la captura de cientos de miles de toneladas de pescado al año, ha puesto en peligro no solo al pulpo sino a la biodiversidad marina en general. A pesar de las políticas gubernamentales que buscan favorecer la producción local limitando la pesca de pulpo a empresas mauritanas, la FAO indica que las capturas anuales superan en un 49% lo considerado sostenible.

Nuadibú, con más de 50 plantas procesadoras de pulpo, exporta unas 30.000 toneladas anuales principalmente a España y Japón, lo que refleja la alta demanda internacional por esta especie. El pulpo no solo es apreciado por su sabor único, sino también por su inteligencia y complejidad biológica, lo que aumenta la urgencia de encontrar soluciones sostenibles para su pesca.

La situación en Mauritania refleja un problema mayor: la necesidad de equilibrar la demanda global con la conservación marina. Medidas como cuotas de captura y zonas de protección son pasos hacia la sostenibilidad, pero enfrentan el desafío de la pesca ilegal y la competencia feroz en un sector donde la supervivencia de muchos depende del mar. El gobierno y la comunidad internacional deben actuar rápidamente para asegurar que la pesquería de pulpo no solo sobreviva sino que prospere de manera responsable, asegurando el futuro de los pescadores mauritanos y la salud de los océanos.

FUENTE: https://elpais.com/planeta-futuro/2024-01-20/el-hambre-de-pulpo-amenaza-a-la-mayor-potencia-de-pesca-artesanal-de-cefalopodos-del-mundo.html

We are commited with the sustanibility of Mauritanian octopus

Proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Empresa beneficiaria de subvención Canarias Aporta